Almudena Baeza Medina | artista | art curator ocasional | teórica del arte

Almudena Baeza

Almudena Baeza Medina (Madrid, 1967) es artista y Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera profesional, ha combinado la práctica artística con la docencia, el ejercicio de la crítica de arte y la colaboración con organismos y empresas relacionadas con certámenes artísticos y exposiciones.

En su faceta de artista, es fundadora del colectivo madrileño Libres Para Siempre con el que ha realizado más de 70 exposiciones en galerías como Buades, Fúcares, Cruce, Valle Quintana, Luis Burgos o La Fábrica y ha participado en ferias como Arco o Art Futura. Sobre el grupo existe abundante documentación crítica en medios especializados y prensa generalista http://es.wikipedia.org/wiki/Libres_para_siempre y http://libresparasiempre.net/.

Como artista individual, Almudena Baeza ha expuesto en los últimos años en Madrid en las galerías Cabinet, Frágil y Rafael Pérez Hernando http://lagrietaa.tumblr.com/.

Además, ha creado un canal de vídeo monográfico sobre arte español contemporáneo con entrevistas y obras multimedia: www.pajaras.org.

Como curadora, ha organizado las exposiciones: Conexiones (Estampa, Madrid, febrero 2013), en el marco del proyecto “Derivas de la Nueva Figuración Madrileña”, Totems y Tabuses y Por qué tengo que pintar más allá de la esquina (Galería Luis Burgos, Madrid, mayo y junio, 2014). http://figuracionpostconceptual.com/?page_id=316     http://esquinaa.tumblr.com/ y Happenland en la RadiatorArts de Nueva York http://www.radiatorarts.com/ https://almudenabaeza.org/category/criticacuradora/curadora/happenland/

También ejerce como crítica de arte en la revista digital especializada Arte10 y en el suplemento Metrópoli del diario El Mundo, revista semanal de cultura y ocio con tirada nacional y versión en Internet. También participa en el blog Psicopicnic.

Es autora, o co-autora, de los siguientes libros: Derivas de la Nueva Figuración Madrileña (Fire Drills Ediciones, 2013), Distorsión, equívocos y ambigüedades. Las ilusiones ópticas en el arte (UCM, 2010), Somos/Nos gustaría ser (Merlot, Baeza y Asociados, 2010), Leyes de organización perspectiva e ilusiones ópticas (UCM, 2009), Tot Estrujenbank. (El Garaje Ediciones, 2008), Arte colectivo Neopop en el Madrid de los 90 (UCM, 2005), El arte en las redes (Anaya Multimedia, 1997).

Planea crear una editorial de e-books de artista que estarán disponibles en pájarasORG.